Inicio Remedios caseros con plantas medicinales

Remedios caseros con plantas medicinales

remedios caseros con plantas medicinales

La naturaleza nos ha provisto de muchas cosas sin las cuales el hombre no hubiese podido sobrevivir y llegar a ser lo que hoy en día es; desde materiales para la construcción, maderas, papel, piedras preciosas y otros recursos tan importantes para la evolución de la raza humana en este planeta.

Las plantas son, sin embargo, el más grande de los recursos que la naturaleza ha puesto a nuestra disposición, ya que son las encargadas principales de equilibrar la vida en el planeta. En plantas existen las más variadas: hay plantas para consumo, plantas venenosas y así mismo existen plantas medicinales, las cuales nos sirven para sanar enfermedades, pero qué dolencias podemos tratar con las plantas medicinales, a continuación hacemos un repaso de los beneficios de este recurso.

Solución completamente natural

Desde resfriados, infecciones, golpes, padecimientos de los órganos, las enfermedades que pueden aquejar al ser humano son muy diversas. En tiempos antiguos, antes de que los fármacos llegaran a producirse, las personas hacían uso de las propiedades contenidas en las plantas para tratar estas dolencias de una forma bastante efectiva.

De hecho, algunas de las medicinas que actualmente se producen incluyen en sus ingredientes activos el extracto de algunas plantas medicinales. La mejor opción será siempre inclinarse hacia lo natural, por lo que es importante conocer qué dolencias podemos tratar con las plantas medicinales.




Como dicen muchos, “la madre naturaleza es tan sabia” y es que en la naturaleza se puede encontrar todo tipo de plantas para uso medicinal las cuales inclusive han utilizado para extraer sustancias y unirlas con compuestos químicos para elaboración de pastillas, jarabes y otros tipos de medicinas.

Enfermedades que se pueden tratar

Enfermedades como gastritis, dolores de cabeza, resfriados, malestares estomacales, infecciones de la piel, problemas circulatorios, diabetes, hipertensión, son solamente un pequeño ejemplo de enfermedades que pueden tratarse, ya sea realizando infusiones, alimentándose de alguna hierba, aplicándosela en forma de pasta, las posibilidades de tratamiento son tan amplias como las condiciones que se pueden tratar mediante plantas.

No existe una lista específica de las dolencias que podemos tratar con las plantas medicinales debido a que de las propiedades naturales de las plantas se pueden tratar un gran espectro de padecimientos.

Qué parte de las plantas utilizar

Desde flores, frutos, hojas y raíces de estas plantas medicinales se pueden encontrar inclusive en nuestros propios jardines. La ventaja de la gran mayoría de estas plantas es que casi cualquiera de sus partes puede ser utilizada para algún tipo de aplicación, siendo este un tratamiento efectivo, barato y natural que vale la pena utilizar.

Es importante informarse sobre estos tipos de plantas medicinales, de qué forma usarlas y para qué enfermedades o dolencias pueden servir, ya que no todas las plantas medicinales se utilizan para tratar cualquier tipo de problema en nuestro cuerpo y existen algunas que podrían estar contraindicadas en ciertas situaciones, como en mujeres embarazadas, niños pequeños, diabetes o problemas del corazón.

Se debe consultar al médico antes de iniciar un tratamiento con plantas medicinales, principalmente si se está tomando algún tipo de medicamento.

La planta medicinal melisa o toronjil se caracteriza por ser perennemente pequeña, presentando un abundante follaje. La misma tiene la capacidad de expedir un fuerte olor a limón. Sus hojas se caracterizan por ser alargadas y ovaladas. Éstas mantienen una...
El bocio es un trastorno en el que la glándula tiroides alojada en el cuello, justo debajo de la nuez, aumenta de tamaño y se hace visible en la mayoría de los casos. Esta glándula produce hormonas. La falta...
El epazote posee muchas propiedades medicinales

Epazote

0
El epazote Dysphania ambrosioides, es una planta aromática perenne familia de las amaranthaceae y es característica de Centroamérica, crece principalmente en México, aunque la podemos encontrar en muchos otros países de América y Europa. En España está diseminada principalmente...
A partir de los 45 años aproximadamente se produce un cambio importante  en el organismo de la mujer, la menopausia, en  este cambio profundo los ovarios dejan de madurar óvulos y la menstruación y la posibilidad de fecundación desaparece....
Una cicatriz es la señal de que se ha curado una herida, una vez que ésta ocurre el cuerpo humano se da a la tarea de producir colágeno para tratar de restaurar los tejidos, la velocidad de reparación celular ...

Eneldo

0
El eneldo (Anethum graveolens) es una hierba culinaria y medicinal que puede alcanzar hasta los 70cm de altura, es común encontrarla en terrenos sin cultivar, su sabor es intenso, un poco dulce y amargo pero agradable (tiene un sabor...
El resfriado común o catarro es una infección leve que se produce en el sistema respiratorio de tipo viral y se contagia por contacto directo. Los síntomas aparecen de 2 a 3 días y, en algunos casos, hasta una...
Como su propio nombre indica, esta enfermedad es la elevación por encima del nivel normal de la presión de la sangre que circula por las arterias. Se considera elevada cuando está por encima de 140/90 en las personas adultas....
Las micosis son enfermedades provocadas por las infecciones de hongos microscópicos que se desarrollan en la piel y en los órganos, en la medicina moderna son afecciones díficiles de tratar porque es necesario un largo tratamiento generalmente con antibióticos...
semillas de chía

Chía

0
La chía o salvia hispánica, pertenece a la familia de las Lamiaceaes. Es una planta que crece en forma de arbusto y puede llegar a tener hasta un metro y medio de altura. Es originaria de América, principalmente de...