Inicio Remedios caseros con plantas medicinales

Remedios caseros con plantas medicinales

remedios caseros con plantas medicinales

La naturaleza nos ha provisto de muchas cosas sin las cuales el hombre no hubiese podido sobrevivir y llegar a ser lo que hoy en día es; desde materiales para la construcción, maderas, papel, piedras preciosas y otros recursos tan importantes para la evolución de la raza humana en este planeta.

Las plantas son, sin embargo, el más grande de los recursos que la naturaleza ha puesto a nuestra disposición, ya que son las encargadas principales de equilibrar la vida en el planeta. En plantas existen las más variadas: hay plantas para consumo, plantas venenosas y así mismo existen plantas medicinales, las cuales nos sirven para sanar enfermedades, pero qué dolencias podemos tratar con las plantas medicinales, a continuación hacemos un repaso de los beneficios de este recurso.

Solución completamente natural

Desde resfriados, infecciones, golpes, padecimientos de los órganos, las enfermedades que pueden aquejar al ser humano son muy diversas. En tiempos antiguos, antes de que los fármacos llegaran a producirse, las personas hacían uso de las propiedades contenidas en las plantas para tratar estas dolencias de una forma bastante efectiva.

De hecho, algunas de las medicinas que actualmente se producen incluyen en sus ingredientes activos el extracto de algunas plantas medicinales. La mejor opción será siempre inclinarse hacia lo natural, por lo que es importante conocer qué dolencias podemos tratar con las plantas medicinales.




Como dicen muchos, “la madre naturaleza es tan sabia” y es que en la naturaleza se puede encontrar todo tipo de plantas para uso medicinal las cuales inclusive han utilizado para extraer sustancias y unirlas con compuestos químicos para elaboración de pastillas, jarabes y otros tipos de medicinas.

Enfermedades que se pueden tratar

Enfermedades como gastritis, dolores de cabeza, resfriados, malestares estomacales, infecciones de la piel, problemas circulatorios, diabetes, hipertensión, son solamente un pequeño ejemplo de enfermedades que pueden tratarse, ya sea realizando infusiones, alimentándose de alguna hierba, aplicándosela en forma de pasta, las posibilidades de tratamiento son tan amplias como las condiciones que se pueden tratar mediante plantas.

No existe una lista específica de las dolencias que podemos tratar con las plantas medicinales debido a que de las propiedades naturales de las plantas se pueden tratar un gran espectro de padecimientos.

Qué parte de las plantas utilizar

Desde flores, frutos, hojas y raíces de estas plantas medicinales se pueden encontrar inclusive en nuestros propios jardines. La ventaja de la gran mayoría de estas plantas es que casi cualquiera de sus partes puede ser utilizada para algún tipo de aplicación, siendo este un tratamiento efectivo, barato y natural que vale la pena utilizar.

Es importante informarse sobre estos tipos de plantas medicinales, de qué forma usarlas y para qué enfermedades o dolencias pueden servir, ya que no todas las plantas medicinales se utilizan para tratar cualquier tipo de problema en nuestro cuerpo y existen algunas que podrían estar contraindicadas en ciertas situaciones, como en mujeres embarazadas, niños pequeños, diabetes o problemas del corazón.

Se debe consultar al médico antes de iniciar un tratamiento con plantas medicinales, principalmente si se está tomando algún tipo de medicamento.

El epazote posee muchas propiedades medicinales

Epazote

0
El epazote Dysphania ambrosioides, es una planta aromática perenne familia de las amaranthaceae y es característica de Centroamérica, crece principalmente en México, aunque la podemos encontrar en muchos otros países de América y Europa. En España está diseminada principalmente...
planta medicinal salvia

Salvia

0
La salvia salvia officinalis, es una planta herbácea familia de las  lamiaceae. Se ubica principalmente en el Mediterráneo, América y Asia. Es un arbusto  de poca altura puede llegar a alcanzar los 70 cm, es de hojas verdes y...
El resfriado común o catarro es una infección leve que se produce en el sistema respiratorio de tipo viral y se contagia por contacto directo. Los síntomas aparecen de 2 a 3 días y, en algunos casos, hasta una...
Cuando los vasos sanguíneos pierden elasticidad, se producen los problemas de circulación sanguínea y como consecuencia se dificulta el flujo de sangre en el organismo. Si se padece de mala circulación sanguínea, se corre el riesgo de sufrir de...
La belladona es una planta en forma de arbusto

Belladona

0
La belladona es una planta en forma de arbusto, pertenece a la familia de las Solanáceas. Es también conocida como botón negro, tabaco borde, solano mayor, bella dama, entre otros. Este último nombre fue dado por la hermosura de...
La gastritis es una enfermedad que afecta a gran parte de la población mundial,  consiste principalmente en la inflamación e irritación del tracto digestivo causado por malos hábitos  alimenticios, uso excesivo de sustancias nocivas como el alcohol, el cigarrillo...
El estrés es una respuesta del cuerpo humano ante amenazas externas que pueden llegar a ser desafiantes. Cuando usted se encuentra bajo presión, el cuerpo humano intenta adaptarse, respondiendo de manera fisiológica y psicológica. En este proceso se ven...
La hidropesía más conocida como retención de líquidos no es una enfermedad independiente. Es un síntoma que acompaña a otras enfermedades generalmente de la circulación y de los riñones. La ascitis (agua en el vientre) y el edema (pies y...
El bocio es un trastorno en el que la glándula tiroides alojada en el cuello, justo debajo de la nuez, aumenta de tamaño y se hace visible en la mayoría de los casos. Esta glándula produce hormonas. La falta...
En el cuerpo humano todos los órganos son importantes pero siempre por instinto le hemos prestado más importancia al corazón y sus enfermedades, miramos estás dolencias muchas veces con  pesimismo pensando que muchos de los casos no tienen cura...